Blogia
jcalamardo

Arte e Historia

El autorretrato que no lo era

El autorretrato que no lo era

Según una investigación realizada por especialistas del Museo Van Gogh de Ámsterdam, el conocido autorretrato del pintor (con un traje azul y un sombrero de paja amarillo), pintado en 1887, representaría realmente a su hermano Theo. Hasta ahora, se pensaba que el hermano de Vincent van Gogh no había sido pintado nunca por éste, salvo en algún dibujo, algo que parecía extraño siendo quien le había financiado durante toda su creación artística y con quien mantenía una estrecha relación, como demuestra su vasta correspondencia.

Louis van Tillborg, conservador del museo, asegura que el retratado no es el pintor por rasgos como la barba, menos espesa y recortada a media mejilla, o la oreja, pues la de Theo, al parecer, era más redonda y menos carnosa que la de Vincent, la cual corrió la suerte que todos conocemos...

Este hallazgo surge gracias a una nueva exposición del museo neerlandés ("Nuevas perspectivas: Van Gogh en Amberes y París") que reúne 93 cuadros de Van Gogh, en los que se aprecia su evolución pictórica. No obstante, este es sólo es uno de los descubrimientos que los especialistas han realizado al estudiar la obra del controvertido artista postimpresionista, ya que en el cuadro Trigal con alondra (1887) el ave no es una alondra, sino una perdiz, y en El jardín de los enamorados (1887) la escena no se desarrolla en un paseo de Asnières, sino en una calle del parisino barrio de Monmartre.

En un lugar de La Mancha... el Museo del Hidalgo

En un lugar de La Mancha... el Museo del Hidalgo

«En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino».

De esta forma tan descriptiva comienza la obra más célebre de Miguel de Cervantes, en la que se habla de un hidalgo manchego y de su forma de vida. Pues bien, esta forma de vida es la que se ha intentado emular con un nuevo espacio museístico en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Me refiero al Museo del Hidalgo, que abrió sus puertas el pasado día 23 de marzo en una antigua casa solariega del siglo XVI.

En este museo, el visitante puede recorrer las distintas estancias de la vivienda y descubrir cómo era la vida cotidiana de los hidalgos a través de un buen número de piezas originales de todo tipo cedidas por el Ayuntamiento de la localidad, por museos españoles (Museo del Ejército, Museo de Santa Cruz, etc.) y por algunos particulares. Además, la exposición se completa con numerosos recursos audiovisuales e interactivos que hacen la visita más amena e interesante.

Si queréis saber más acerca de los hidalgos, o simplemente queréis pasar un rato entretenido, no tenéis más que visitar este museo alcazareño, en el que podréis realizar un viaje en el tiempo a aquella España en que se inspiró Cervantes para escribir El Quijote.

Un corte de mangas artístico

Un corte de mangas artístico

Hace unos días, la ciudad de Milán se despertaba con una nueva manifestación artística poblando sus calles. Se trata de la nueva obra del controvertido escultor italiano contemporáneo Maurizio Cattelan, una mano de mármol de 11 metros de altura, que ha sido "bautizada" como LOVE. Lo especial de la escultura es su postura, en ademán de corte de mangas, con el dedo corazón levantado.

La escultura forma parte de la retrospectiva Contra las ideologías y se ha instalado ante la Bolsa de Milán. El ayuntamiento de la ciudad ha meditado mucho la idea de colocar esta obra, de la que se conocía el boceto desde hace meses, y tras dar el paso de su instalación no han tardado en oirse voces en contra de semejante escultura, aunque las hay también a favor.

En estos tiempos de crisis económica e inestabilidad laboral, más de uno ha debido pensar que la escultura debería "mirar" hacia el edificio de la Bolsa... Lo que es seguro es que "el dedo", al igual que otras obras de Cattelan, no va a dejar a nadie indiferente. Para zanjar opiniones sobre su significado (o quizá no), el propio autor ha comunicado que "oficialmente, el nombre de esta escultura es LOVE; por lo que representa, pero cualquier persona puede leer entre líneas y quedarse con el mensaje que quiera". 

Lo que queda claro es que, como reza el dicho, "del amor al odio hay sólo un paso".

El palacio del Viso del Marqués

El palacio del Viso del Marqués

Tras casi medio año sin publicar, hoy quería aportar al blog un nuevo artículo, dar unas pinceladas sobre un edificio de gran belleza. Me refiero al palacio del marqués de Santa Cruz en la pequeña villa de Viso del Marqués, en la provincia de Ciudad Real, emplazamiento del Archivo General de la Marina desde 1948, cuando los marqueses de Santa Cruz cedieron el palacio a la Armada Española.

A finales del siglo XVI, Don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, caballero de la Orden de Santiago, capitan general del Mar Océano y Almirante de la Marina española, decidió edificar un palacio en el Viso del Puerto Muradal, a medio camino entre Madrid y Sevilla, lugares que frecuentaba a menudo por encontrarse en ellos la Corte y el puerto de Indias, respectivamente. Este palacio renacentista es el único en estilo italiano que existe en España, ya que se encargó su construcción y decoración a artistas italianos en su mayoría. Debió haber uno similar en Valdepeñas, también del marqués, pero no se conserva.

Tras una fachada de dos cuerpos, de carácter austero, el palacio guarda un atrio cuadrangular porticado que articula el edificio, que se encuentra decorado con un gran número de frescos en techos y muros, al igual que todo su interior. Estas pinturas, que ocupan entre 7.000 y 8.000 mse dividen en dos corrientes temáticas: por una parte, escenas mitológicas, y por otra, batallas navales y vistas de ciudades visitadas por el marqués de Santa Cruz durante su vida. En ellas se suceden estos temas alternados con grutescos y elementos decorativos simulados, como puertas, columnas u hornacinas, por medio de numerosos trampantojos.

Una escalera imperial, atribuida al arquitecto italiano Gianbattista Castello, el Bergamasco, como buena parte de la estructura del palacio, da paso a la segunda planta, donde continúan los fresco por doquier y se encuentra la capilla donde descansan los restos de Don Álvaro de Bazán y sus familiares más cercanos. En los descansos de la escalera, dos esculturas representan al marqués ataviado como Neptuno, dios de los mares, y como Marte, dios de la guerra. La razón de ello es la maestría del marqués como marino y guerrero, pues se cuenta que en nunca perdió una batalla naval de las múltiples en que participó encabezando a la Armada española. Dentro de las esculturas, también son destacables las del jardín del palacio. Son los sepulcros de Álvaro de Bazán y su esposa, María de Figueroa, ejecutadas en mármol blanco por el escultor Antonio de Rivera ya en el siglo XVII, y que nos muestran a ambos reclinados, en actitud orante, recordándonos a los catafalcos de bronce dorado que los Leoni realizaron para Carlos V y Felipe II en el monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Conociendo los avatares del edificio, el estado actual del palacio no es demasiado malo. Estuvo a punto de ser destruido a principios del siglo XVIII durante la Guerra de Sucesión Española, sufrió graves daños durante el terremoto de Lisboa en 1755, fue saqueado por los franceses durante la Guerra de Independencia, y cuando comenzó la Guerra Civil, en 1936 ya había sido utilizado como granero, cárcel, colegio, establo y hospital. Los daños más serios fueron los acontecidos en el citado terremoto de 1755, que hundió el techo del salón de honor, donde estaba pintada la victoria española en la batalla de Lepanto, y desmochó las cuatro torres de las esquinas, que en sus crónicas, Felipe II había citado como "magníficas".

Como curiosidades, decir que el palacio está alquilado a la Armada por un precio simbólico, consistente en un billete de una peseta de esa época; y que en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, aledaña al palacio, se conserva adosado a uno de sus muros un cocodrilo disecado, traido por el marqués de Santa Cruz tras regresar de Egipto, y a cuya muerte fue ofrecido como exvoto por el propio marqués. Igualmente es curioso el hecho de encontrarse un Archivo de la Marina tan alejado del mar. Para acallar esta conjetura, los viseños tienen un refrán que aclara definitivamente el porqué:

«El marqués de Santa Cruz hizo un palacio en el Viso porque pudo y porque quiso» 

Women in Art

Magnífico video de Philip Scott Johnson (eggman913) que muestra la evolución de la historia de la pintura occidental a través de 90 rostros femeninos de diferentes obras pictóricas, desde el siglo XII al siglo XX. La selección de obras se ve aderezada con la Zarabanda de la Suite Nº 1 para violonchelo solo, en Sol mayor, BWV 1007, de J. S. Bach.

Quien tenga interés en saber los nombres de los cuadros y sus respectivos autores puede encontrar el listado completo en http://www.maysstuff.com/womenid.htm

Museo Hergé

Museo Hergé

A fuerza de creer en los sueños, el hombre los convierte en realidad. Esta frase de George Rémy, Hergé, sirve de perfecta antesala para esta noticia, ya que por fin el pasado 2 de junio, tras dos años de retraso y con diversas polémicas a sus espaldas, abrió sus puertas el museo dedicado a este dibujante y, por supuesto, a Tintín, su más conocida creación, que en el presente 2009 cumplió 80 años. El museo, que se encuentra en la ciudad belga de Louvain-la-Neuve es obra del arquitecto francés Christian de Portzamparc, ganador del premio Pritzker en 1994, quien ha dado al edificio una forma prismática que recuerda a la H inicial del apellido del dibujante, y cuyos amplios ventanales se asemejan a viñetas.

 

La creación de este museo ha sido posible gracias a la constancia de Fanny Rodwell, segunda esposa de Hergé, que ha aportado los 17 millones de euros del presupuesto. En sus paredes se expondrá una ingente cantidad de material inédito cedido por la familia, como documentos personales, diversos objetos (entre ellos, su primera mesa de dibujante), películas, documentales, 80 viñetas y 800 bocetos originales del dibujante.

 

"El centro pretende ir más allá de Tintín, para dar a conocer la obra de Hergé en toda su amplitud, que incluye a otros muchos personajes, además de sus creaciones como diseñador gráfico o publicista", según comentó Laurent De Froberville, director del museo. Pese a ello, a mi juicio, es de esperar que el público visite el edificio con afán de conocer mejor la figura del reportero que la de su creador.

Las mujeres de Romero de Torres

Las mujeres de Romero de Torres

Rico pan de esta carne morena, moldeada
en un aire caricia de suspiro y aroma...
Sirena encantadora y amante fascinada,
los cuellos enarcados, de sierpe o de paloma...

Vuestros nombres, de menta y de ilusión sabemos:
Carmen, Lola, Rosario... Evocación del goce,
Adela... Las Mujeres que todos conocemos,
que todos conocemos ¡y nadie las conoce!

Naranjos, limoneros, jardines, olivares,
lujuria de la tierra, divina y sensual,
que vigila la augusta presencia del ciprés.

En este fondo, esencia de flores y cantares,
os fijó para siempre el pincel inmortal
de nuestro inenarrable Leonardo cordobés.
 

Manuel Machado

The Dinner Party

The Dinner Party

The Dinner Party (1974-79) es la obra más conocida de la artista contemporánea norteamericana Judy Chicago (1936), pionera en el mundo del arte y la educación feminista. Se trata de una mesa triangular, símbolo de igualdad, preparada para un simbólico banquete al que estarían invitadas 39 mujeres célebres de la historia, la religión y la mitología del mundo occidental. Estas 39 personalidades quedan divididas en 3 alas temporales:

1. Desde la Prehistoria al declive del Imperio Romano.

2. Desde el inicio de la Cristiandad a la Reforma.

3. Desde el siglo XVII a la actualidad.

Todas estas mujeres son representadas a través de las imágenes de los platos (que aluden a la feminidad con diversos motivos) y los manteles individuales, que incluyen bordado el nombre de cada una de estas mujeres. A esto, hay que sumar el monumental suelo de porcelana blanca, compuesto de baldosas triangulares equiláteras, que hay bajo la mesa, el cual contiene otros 999 nombres de mujeres destacables en sus respectivos campos, escritos en letras doradas, y que complementan el particular homenaje que la artista quiso hacer a la mujer.

Al margen del valor simbólico y artístico que guarda la obra, es reseñable la invitación que hizo Judy Chicago a cientos de mujeres anónimas para participar en las labores de documentación, investigación y creación de la obra, las cuales prestaron su ayuda de forma voluntaria a la artista.

Para más información sobre The Dinner Party:

http://faculty.mccfl.edu/Jonesj/LIT2380/DinnerParty.html

http://www.brooklynmuseum.org/exhibitions/dinner_party/

 

Las obras maestras del Prado en alta resolución

Las obras maestras del Prado en alta resolución

Explorando sobre arte en la ’red de redes’ me he encontrado algo verdaderamente asombroso. Se trata de un proyecto genial que el equipo de Google Earth ha desarrollado, donde, a través de este programa, el internauta puede contemplar desde muy cerca 14 obras maestras del Museo Nacional del Prado.

Las imágenes se muestran en un formato de super alta resolución con el que se contemplan detalles que no habían podido ser vistos hasta ahora, ya que, aún visitando el museo, es imposible una vista tan nítida de las obras. Gracias a la gran resolución de las imágenes digitales se puede navegar desde la vista general de la obra elegida hasta el más reducido fragmento de esta, lo cual es genial, sobre todo en obras de trazado tan minucioso como El Jardín de las Delicias, en la que se puede descubrir una infinidad de figuras y objetos diminutos que antes no podían ser ni vislumbrados. 

Las obras disponibles (por el momento) son:

- Artemisa, 1634 (Rembrandt)

- Autorretrato, 1498 (Durero)

- El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, 1814 (Goya)

- El caballero de la mano en el pecho, h. 1580 (El Greco)

- El cardenal, h. 1510 (Rafael)

- El Descendimiento, h. 1435 (Van der Weyden)

- El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, 1548 (Tiziano)

- El Jardín de las Delicias, 1500-05 (El Bosco)

- El sueño de Jacob, 1639 (Ribera)

- Inmaculada Concepción, 1767-69 (Tiépolo)

- La Anunciación, h. 1426 (Fra Angélico)

- La Crucifixión, 1509-18 (Juan de Flandes)

Las Meninas, h. 1656 (Velázquez)

- Las Tres Gracias, h. 1635 (Rubens)

 

Os animo encarecidamente a que probéis esta nueva herramienta de Google Earth, pues es una novedosa y original forma  de acercar el arte a todo el mundo... y con todo lujo de detalles.

Santiago Sierra y su Contador de muerte

Santiago Sierra y su Contador de muerte

Desde la decada de los 60, los artistas de vanguardia han ido "acostumbrando" al público a sus peculiares obras de arte, que abarcan desde todo tipo de formatos plásticos a elaboradas performances de todo tipo. Sin embargo, aún existen algunos artistas que con sus creaciones nos sorprenden día tras día.

Es el caso de Santiago Sierra (1966- ), un artista español afincado en México que, desde 1990, crea sus obras, utilizando para ello infinidad de variopintos componentes: elementos urbanos (contenedores, trozos de muro, asfalto, coches...), plásticos, cristales, gasolina, personas, fotografías, grabaciones de audio, etc. Visto de este modo, Sierra no sería más que uno más de una larga lista de artistas actuales. No obstante, sus creaciones suelen estar cargadas de polémica, controversia y escándalo.

Una de las creaciones más conocidas de este autor es Linea de 250 cm tatuada sobre 6 personas remuneradas (La Habana, 1999), donde seis jóvenes desocupados de La Habana Vieja fueron contratados por 30 dólares para que consintiesen ser tatuados. Esta obra fue repetida, en Salamanca, al año siguiente, pero en ese caso fueron cuatro prostitutas, adictas a la heroina, las que fueron tatuadas formando una línea de 160 cm, siendo remuneradas por el precio de una dosis (aprox. 72 euros).

Otras de sus controvertidas creaciones son: Contratación y ordenación de 30 trabajadores conforme a su color de piel (Viena, septiembre de 2002), consistente en una hilera de hombres y mujeres de raza caucásica y negroide, en ropa interior, ordenados de claro a oscuro; Poliuretano espreado sobre las espaldas de 10 trabajadores (Londres, julio de 2004), donde diez inmigrantes iraquíes, debidamente protegidos fueron rociados con este material; 245 m3 (Pulheim, Alemania, marzo de 2006), donde convirtió la sinagoga de Stommeln (ya sin uso) en una improvisada cámara de gas, en homenaje a las víctimas del Holocausto nazi.

La obra más reciente de Santiago Sierra es Contador de muerte, que se inauguró el día 1 de enero de 2009 en el edificio londinense de la compañía aseguradora Hiscox, en pleno corazón financiero de la capital británica. Esta obra consiste en un contador LED que registrará, mediante estadísticas, las muertes acontecidas por cualquier causa, en todo el mundo, durante el presente año. Una curiosidad que entraña esta obra es que ha sido cedida a esta compañía durante un año, intercambiada por una poliza de seguros de vida valorada en 150.000 euros, que será pagada en caso de la muerte de su autor durante el periodo de exhibición de la pieza.

 

Página personal de Santiago Sierra: http://www.santiago-sierra.com

Espacios Ocultos

Espacios Ocultos

No hace mucho tiempo, leyendo una revista, descubrí un artículo que me pareció muy curioso e interesante en su contenido. Éste trataba de Espacios Ocultos, la nueva exposición de José Manuel Ballester (Madrid, 1960), en la cual se recogía una original iniciativa, consistente en la ‘reinvención’ de cuadros del Museo del Prado de artistas tan célebres, como Fra Angelico, Vermeer o Brueghel.

 

Pero, claro está, que en el campo del arte lo que más triunfa no es la repetición, sino lo novedoso. Por ello, este polifacético artista ha eliminado todas las figuras humanas de lienzos tan reconocidos como El Jardín de las Delicias, de El Bosco, o La Anunciación, de Fra Angelico, dando el protagonismo a los paisajes y a las arquitecturas pintadas, que aunque antaño tuvieron su importancia, hoy en día ya no se ven del mismo modo, quedando en un nivel secundario, como si fueran un simple ornamento que acompaña y acota el lugar donde se desarrolla la acción, con una mera función estética sin más.

 

¿Tendría la pintura de los primitivos flamencos el mismo efecto si no hubiera contado con el gran detallismo de sus paisajes e interiores? ¿Serían lo mismo las pinturas del Renacimiento italiano sin las proporciones y las perspectivas de sus lienzos? ¿Y las pinturas barrocas sin los trampantojos y el juego de luces y sombras de sus interiores? Evidentemente la respuesta es negativa.

 

El resultado es, como mínimo, llamativo, y plantea al espectador un enfoque muy diferente, al que no estamos acostumbrados pero al que, sin duda, vale la pena acostumbrarse, aunque sólo sea por unos instantes para valorar los ‘olvidados’ fondos de los lienzos, que en estas obras roban el protagonismo a sus personajes.

 

La belleza de Cleopatra en entredicho

La belleza de Cleopatra en entredicho

Cuando se habla de la reina Cleopatra VII, a todos nos viene a la cabeza la imagen de una hermosa mujer que, con su belleza, prendó a numerosos generales y políticos de su época. Sin embargo, la arqueología ha roto el mito al encontrar algunas monedas de ésta donde su efigie no es siquiera semejante a lo que se consideraría una mujer bella. La numismática nos muestra a una Cleopatra con una larga nariz afilada, la frente baja, los labios estrechos y la barbilla prominente.

 

Quizá una gran parte de la culpa la tenga Hollywood, que nos ha ‘emparejado’ erróneamente el rostro de la Cleopatra real con los rasgos de Elizabeth Taylor, tan diferentes si se comparan las antiguas monedas encontradas con la caracterización de la actriz en la película de 1963. Aunque puestos a comparar las monedas con la imagen cinematográfica, la de la actriz no es la única a la que se podría poner trabas, ya que el rostro de Richard Burton tampoco tiene nada que ver con los rasgos que muestran los hallazgos arqueológicos sobre el Marco Antonio histórico, que tenía ojos saltones, una gran nariz en forma de gancho y un cuello bastante grueso.

 

De todas formas, la culpa también es nuestra, ya que los escritores egipcios y romanos de la época nos dicen que Cleopatra fue una mujer muy inteligente, versada y carismática, y que tenía una voz seductora, pero, sin embargo, y para sorpresa de muchos, no mencionan para nada su supuesta belleza.

La ¿restauración? del puente romano de Córdoba

La ¿restauración? del puente romano de Córdoba

La construcción del puente romano de Córdoba se remonta a los tiempos del emperador Augusto, a principios del siglo I d.C., con la finalidad de sustituir, probablemente, uno más primitivo de madera. Cuenta con unos 331 metros de longitud y está compuesto por 16 arcos (si bien en su origen tuvo 17). Desde su construcción, este puente fue una importante vía de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica, siendo el único punto que permitía cruzar el río Guadalquivir sin utilizar embarcación alguna. De hecho, es muy probable que la Vía Augusta, que comunicaba Roma con Cádiz, pasara por él.

 

En los últimos siglos, el puente romano se convirtió en el acceso de entrada a la ciudad para quienes acudían desde el sur de Córdoba. De hecho, la Puerta del Puente – el fielato sur de la ciudad (donde se pagaban los derechos de consumo) – se situaba al final del puente. Además, a esto hay que añadir que el puente romano fue parte integrante de la N-IV hasta el 1 de mayo de 2004 cuando se cerró al tráfico rodado de forma definitiva, comenzando en esta fecha las labores de restauración que nos ocupan, que finalizaron el 9 de enero de 2008.

 

Y es aquí donde quería llegar para pronunciarme sobre lo ocurrido en esta última ‘restauración’. Conozco el hecho de que a lo largo de su historia el puente ha sufrido numerosas reconstrucciones y arreglos, que lo han mantenido con una apariencia ‘bastante romana’, permítaseme la expresión, hasta hace unos años. Sin embargo, ha sido en los últimos cuatro años cuando el puente ha cambiado su aspecto original, en una restauración muy radical, no exenta de polémica en absoluto, dirigida por el arquitecto cordobés Juan Cuenca, y que pretendía devolver al puente una visión más parecida a la que tuviera en época romana. Por ello, se limpiaron los tajamares, se descubrieron los sillares originales, se sustituyó el adoquinado por un suelo liso de granito rosa y se rehabilitó una hornacina existente dedicada a San Acisclo y Santa Victoria, conservando así el recuerdo a estos mártires cordobeses.

 

Hace aproximadamente un mes que visité Córdoba por última vez para contemplar de primera mano el arte y la historia que guardan los numerosos rincones de la ciudad califal. Sin embargo, al llegar al río Guadalquivir dejé de respirar historia súbitamente. No podía creer lo que veía. ¿Es este el puente romano? ¿Me habré equivocado de zona? Pues ojalá… pero no. No estaba equivocado. Aquella ‘nueva construcción’ era el puente romano de marras. Al igual que el resto de visitantes que llevaban unos años sin visitar Córdoba, miraba absorto la intervención realizada, sin evitar recordar otro polémico aborto en materia de restauración, también ocurrido en España: la intervención del Teatro romano de Sagunto, donde el arquitecto encargado debió olvidar que existían las leyes del Patrimonio Histórico Español, e hizo lo que le vino en gana, convirtiendo la restauración en una lamentable remodelación, y la historia en una farsa, al igual que se ha hecho en Córdoba con el emblemático puente.

 

Quisiera haber publicado antes las presentes líneas, pero leí hace poco en una revista especializada de arte un artículo que me llamó la atención, y del que transcribiré unos fragmentos para concluir, puesto que vienen como anillo al dedo.

 

« […] Ascensión Hernández considera que la intervención siempre debe ser “mínima, claramente discernible y, a poder ser, reversible: Promover el uso de copias nos puede llevar peligrosamente a la creación de parques temáticos. Pero parece que nuestros gestores culturales y políticos no se sienten atraídos por una labor de conservación y mantenimiento, ya que esta tarea, discreta pero sumamente efectiva, no da lugar a inauguraciones, ni a publicidad institucional”. […] Arturo Franco piensa que éste es el eterno debate entre Ruskin y Viollet Le Duc: “Lo único que se puede exigir es un trabajo de documentación exhaustiva y confiar en la sensibilidad, el talento y el sentido común de cada arquitecto. Frente al abandono, la conservación; frente a la restauración, la rehabilitación”» 

DÍAZ-GUARDIOLA, Javier, «El estrés de los monumentos». Descubrir el Arte. Núm. 115 (septiembre de 2008), p. 39.

 

 

 

Algunas fotografías y comentarios ajenos en:

http://www.eldiadecordoba.es/article/galeria/25314/nuevo/aspecto/puente/romano.html

http://rufadas.com/2008/01/11/el-puente-romano-de-cordoba/

 

La muerte de Atila

La muerte de Atila

La vida de Atila, el célebre rey de los hunos, ha servido de pasto para la creación de múltiples leyendas y relatos, cómo se puede comprobar, por ejemplo, en ciertas sagas escandinavas, que han tomado su figura para crear personajes de ficción. Pues al igual que su vida, su muerte ha suscitados diferentes teorías, aunque la versión más difundida y contrastada parece ser la que ofrezco a continuación.

 

Atila murió en los primeros meses del año 453, tras la invasión y el terrible saqueo de Italia. Un autor contemporáneo al líder huno, Prisco, narra en uno de sus textos que cierta noche, tras los festejos de celebración de su última boda (con Ildico, una esclava de procedencia goda), sufrió una grave hemorragia nasal que le ocasionó la muerte. Posiblemente, la hemorragia pudo ser provocada por un potente veneno que, según otras fuentes, le suministró su recién estrenada esposa, como venganza por haber sido Atila el asesino de su familia.

 

Se cuenta que los soldados, cuando descubrieron su cadáver a la mañana siguiente, le lloraron cortándose el pelo e hiriéndose con sus espadas. Esta leyenda fue alimentada por Jordanes, un historiador godo del siglo VI, que afirma en uno de sus textos que “el más grande de todos los guerreros no había de ser llorado con lamentos de mujer ni con lágrimas, sino con sangre de hombres”. Tras esto, se le dio sepultura en un triple sarcófago de oro, plata y hierro, colmado de tesoros procedentes del botín saqueado en sus pillajes, y los que participaron en el sepelio fueron ejecutados para mantener en secreto el lugar de enterramiento del último rey de los hunos.

Yue Minjun

Yue Minjun

Estas tres curiosas imágenes no son más que una pequeña muestra de la obra artística de Yue Minjun, un pintor y escultor chino nacido en la provincia china de Heilongjiang en 1962, perteneciente al Realismo Cínico.

 

En 1989, el cierre de una exposición en la Galería Nacional de Bellas Artes de Pekín, por ser las obras expuestas políticamente incorrectas, sumado a los hechos acontecidos entre el 15 de abril y el 4 de junio en la plaza de Tian’anmen, provocaron que los artistas contemporáneos afectados iniciaran un nuevo tipo de arte cargado de ironía dedicado a quienes vetaban las libertades del pueblo chino. Esto provocó que los artistas, a principios de la década de los 90, se exiliasen primeramente a Yuan Ming Yuan (el Jardín de los Jardines), a las afueras de Pekín, y posteriormente, debido a las cuantiosas redadas policiales, a la ciudad de Tongxiang, en la provincia de Zhejiang, donde pudieron desempeñar su labor desde el anonimato y al margen de las autoridades.

 

Las obras de Yue Minjun, tanto pictóricas como escultóricas, cuentan con un estilo muy característico, pues todas exhiben una amplísima e intrigante sonrisa en sus caras. Estas caras no son más que autorretratos, pintados y esculpidos casi idénticos, que otorgan a las piezas un colorido y una estética muy particular, ya que sus protagonistas no aparcan sus eternas carcajadas ni siquiera en el caso de representar escenas trágicas, como es posible ver, por ejemplo, en su obra Execution, de 1995.

 

Es destacable que en algunas obras de Yue se imitan algunos elementos artísticos anteriores, como Las Meninas de Velázquez, La Encajera de Vermeer, o los célebres guerreros de terracota de Xi’an, a los que representa en numerosas ocasiones a su manera.

 

 

Más información sobre este artista:

 

http://www.yueminjun.com/

 

http://sandrita-oliva.blogspot.com/2008/03/yue-minjun.html

 

http://www.chinesecontemporary.com/yue_minjun.htm

 

http://www.artnet.com/artist/18319/yue-minjun.html

 

http://www.adlatinaladob.com/2008/01/21/el-chino-de-las-carcajadas-siniestras-triunfa-en-occidente

La Dama de Elche

La Dama de Elche

La entrada de hoy la quería dedicar a conmemorar el 111º aniversario de esta magnífica pieza de arte ibérico, que este mismo día de agosto de 1897, fue descubierta en las cercanías de la población alicantina de Elche.

 

La Dama es un busto escultórico de 56 cm de altura, tallado en piedra caliza porosa de tonos ocres, en origen policromado, que data de la primera mitad del siglo IV a.C., o quizá del siglo V a.C. Pese a ser un busto, lo más probable es que fuera segmentado de una estatua de cuerpo entero. Prueba de ello sería el corte irregular y brusco del plano inferior.

 

Según la descripción oficial del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), actual emplazamiento de la obra, la Dama es un

“Busto femenino, que presenta un rostro con facciones muy perfectas, y con restos de policromía en los labios; es una pieza que va ataviada muy ricamente; en la cabeza lleva un tocado formado por una tiara puntiaguda cubierta por un velo y encima una diadema; el rostro está enmarcado por dos ruedas o "estuches" donde iría recogido el peinado; la espalda y los hombros se cubren con un manto, que forma pliegues en la parte de delante y deja al descubierto tres collares y una fíbula que cierra la túnica en el escote. En la parte posterior, tiene un orificio cuya función ha dado lugar a numerosas interpretaciones”.

 

Esta cavidad de la espalda es casi esférica, de 18 cm de diámetro y 16 de profundidad, y posiblemente servía, para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas como ofrendas al difunto. Esto se ha sabido por comparación con otras figuras ibéricas de carácter religioso, halladas en otros lugares, que tienen también en su espalda un hueco y, como la Dama, sus hombros se muestran ligeramente curvados hacia delante.

 

Cerca de Elche existe un montículo que los árabes llamaron Alcudia (montículo) y que en la Antigüedad estaba casi rodeado por un río. Se sabe que fue un asentamiento ibero llamado Helike y que los romanos llamaron Illici Augusta Colonia Julia. Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más abajo, en la parte llana, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado por el sonido ‘elche’. En este montículo o alcudia es donde se encontró la Dama de Elche el día 4 de agosto de 1897.

 

Los obreros de la finca estaban realizando el desmonte de la ladera sureste de la loma de La Alcudia, con fines agrícolas. Según la leyenda local, Manuel Campello Esclápez, Manolico, un chico de 14 años que ayudaba en las tareas, fue el descubridor. Usando el pico de Antonio Maciá, y aprovechando un descanso de los jornaleros, empezó a excavar. En un golpe de azadón se dio cuenta de que topaba con algo duro que no era tierra (se puede ver aun la marca del azadón). Llamó a los hombres y entre todos empezaron a escarbar la arena. Así fue cómo apareció el busto de la Dama de Elche. Desde ese momento fue bautizada por Manolico como ‘reina mora’.

 

Desde su descubrimiento, este misterioso busto ha residido en el Museo del Louvre (1897-1941) y en el Arqueológico de Madrid (1941-actualidad), pasando en la localidad ilicitana cortas temporadas, siempre de visita, a pesar de la insistencia del pueblo para que les sea devuelta.

 

Uno de los misterios de la figura es a quien representa. Hay teorías que defienden que es una diosa, otras se inclinan por que se trata de una sacerdotisa o una dama de la nobleza, que es la teoría que cuenta con más seguidores. Pero, por si fuera poco, incluso se ha manejado la teoría de que la Dama de Elche no fuese una mujer, sino un hombre, un guerrero a quien se quería rendir homenaje, lo que es improbable si nos ceñimos a ciertas fuentes, como los textos de Artemidoro de Éfeso, un hombre de estado que viajó por las costas de Iberia allá por el año 100 a.C., que describe a la mujer ibera con gran similitud a la Dama:

"Algunas mujeres ibéricas llevaban collares de hierro y grandes armazones en la cabeza, sobre la que se ponían el velo a manera de sombrilla, que les cubría el semblante. Pero otras mujeres se colocaban un pequeño tympanon alrededor del cuello que cerraban fuertemente en la nuca y la cabeza hasta las orejas y se doblaba hacia arriba, al lado y detrás".

Sea como fuere, la Dama de Elche no dejará de ser una verdadera joya artística, única en el mundo, que no es posible comparar con ningún otro hallazgo ibérico.

 

 

Para más información sobre el tema

 

 Ramos Folqués, A., La Dama de Elche, Ed. Peñíscola, Barcelona, 1965.

 

 Blázquez Martínez, J. M., Cuatro razones por las que es indefendible la tesis de J. F. Moffitt sobre la modernidad de la Dama de Elche, Cervantes virtual, 2006.

 

 http://enciclopedia.us.es/index.php/Dama_de_Elche

 http://www.dearqueologia.com/dama_de_elche.htm

 http://man.mcu.es/

 http://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_Elche

 http://www.ffil.uam.es/catalogo/madrid/bendala.htm

 http://www.contestania.com/damaelche.htm

 

María Bellido

María Bellido

Con motivo del inmediato bicentenario de la victoria española en Bailén he estado investigando un poco sobre la localidad jiennense, la famosa contienda y sus personajes. Y es precisamente uno de sus personajes el que me ha llamado la atención, y sobre el que escribiré a continuación.

 

Cuando se habla de guerra uno piensa casi inmediatamente en heroicos protagonistas masculinos, salvo raras excepciones como el caso de Agustina de Aragón. Pues bien, otra excepción la tenemos en María Bellido, una mujer que es casi ignorada por la historia, pero que estuvo ligada a la guerra de la Independencia y, sobre todo, a la batalla de Bailén, pero que sin embargo no hubo de mancharse las manos de sangre para ser considerada toda una heroína.

 

María Inés Juliana Bellido Vallejos nació en Porcuna (Jaén) el día 28 de enero de 1755, hija legítima del matrimonio contraído por Francisco Elías Bellido y Catalina Vallejos ambos también vecinos de este pueblo.

 

Hubo algún tiempo en que la polémica se planteó al confundir a María Inés Juliana con su hermana María Paula Bellido, pero la fecha de su nacimiento nos lleva a comprender que no puede ser ésta última la heroína, pues nacida sobre el 24 de junio de 1743, debería tener en 1808 nada menos que 65 años, edad avanzada para poder desempeñar los menesteres que la llevarían a la fama; y máxime en aquellos tiempos, en que personas con esa edad eran prácticamente ancianos.

 

En octubre de 1782, María Bellido (apodada la Culiancha, por sus opulentas caderas) contrajo matrimonio con Luís Domingo Cobo Muela, un joven viudo de Bailén dedicado al comercio de cántaros, botijos y demás objetos cerámicos, con el que abandonó Porcuna para instalarse en Bailén.

 

Cuando al anochecer del día 18 de julio de 1808 el pueblo de Bailén se ve envuelto en las escaramuzas que anuncian la definitiva batalla, María, que habría de formar parte de ella, cuenta con 53 años de edad.

 

Es lógico que desarrollándose el combate en las cercanías de Bailén los vecinos de esta villa tomaran parte activa, desde su inicio, en la batalla. Los hombres se unieron directamente a las tropas; los ancianos prestaron servicios de avituallamiento y sanidad, y los niños y mujeres contribuyeron con el elemento que se hacía más necesario en el campo de batalla: el agua.

 

Prueba de ello nos da Don Benito Pérez Galdós, quien en su Episodio Nacional "Bailén", pone en boca de uno de sus personajes:

 

Eran las seis de la mañana, y el calor principiaba a dejarse sentir con mucha fuerza, sentíamos ya a la espalda aquel fuego que más tarde habría de hacernos el efecto de tener por médula espinal una barra de metal fundido... Pero este malestar era insignificante con otro que desde la mañana principió a atormentarnos, la sed, que todo lo destruye, alma y cuerpo, infundiendo una rabia inútil para la guerra, porque no se sacia matando.

 

Tal era la necesidad del agua, y tan primordial su obtención, que hubo momento en que la lucha se concentró en la posesión de las fuentes de aprovisionamiento de ésta.

 

Hecha esta semblanza de la batalla y uno de los principales elementos, entra ya en escena nuestro personaje: María Bellido.

 

La misión de obtención, transporte y abastecimiento de esta agua tan necesaria, correspondió principalmente a las mujeres y niños de la población, que con desprecio del peligro tanto contribuyeron a la victoria de las tropas españolas.

 

Nuevamente Pérez Galdós en su ya citado "Bailén", escribe al respecto:

 

Es verdad que de Bailén salían en bandadas multitud de mujeres con cántaros de agua para refrescarnos... Más de una vez, aquellas valerosas mujeres se expusieron al fuego, penetrando en sitios de mayor peligro, y llevando sus alcarrazas a los artilleros del centro.

 

En una de estas, María Bellido llegó hasta el puesto de mando y dirigiéndose directamente al General Reding, le ofreció agua, y en el momento en que elevaba la vasija, una bala rompió el cántaro. La mujer no se inmutó. Recogió el recipiente donde había quedado un poco de agua, y lo ofreció al General, que alabó su labor y ofreció premiarla.

 

Pero lo más significativo de esta heroica mujer fue, que, tras la victoria de las tropas españolas en Bailén, pasó al más completo olvido. Tan es así que durante algún tiempo se creyó que este personaje era producto de la imaginación popular, o la creación de unos vencedores que necesitaban héroes para resaltar sus victorias. Investigaciones posteriores han hecho a los historiadores llegar a la conclusión de que María Bellido existió, que nació en Porcuna, que casó con Luís Domingo Cobo, y que el hecho antes relatado es realmente un hecho histórico.

 

Tal vez el completo olvido en que cayó su gesta fue debido a su prematura muerte, acaecida el 7 de marzo de 1809, casi ocho meses después de la batalla de Bailén. Esta y otras circunstancias, como la muerte del propio General Teodoro Reding en Tarragona en 23 de abril del mismo año, motivaron la marginación y el olvido de esta heroína.

 

Pero la historia jamás olvida a sus héroes.

 

Fue en 1862, cuando la Reina Isabel II, acompañada de su esposo Don Francisco de Asís, proyectó realizar un viaje por tierras de Andalucía y Murcia. El 14 de septiembre del referido año hizo su entrada triunfal en la Ciudad de Bailén la comitiva real, continuando hasta Andujar para seguir por toda Andalucía.

 

A la vuelta del viaje, en 7 de octubre del mismo año, y de nuevo de tránsito por Bailén, tras visitar muy especialmente el lugar en que años antes se había desarrollado la famosa batalla, las autoridades de aquella localidad, obsequiaron a su Majestad con “un rico estuche de palo de santo, que contenía una bandeja de plata y filigrana y un cantarito de plata dorado a fuego, que sujetaba entre hojas de laurel una bala de metralla”.

 

El diputado provincial y poeta de aquel lugar don Francisco Rentero, al hacer el ofrecimiento, hizo a su Majestad una breve reseña del recuerdo histórico que encerraba el símbolo que ofrecía. Relató una historia detallada del hecho realizado por María Bellido, dando de beber a las tropas y al General Reding en medio de la lluvia de fuego y balas. La bala que entregaba era la que partiendo de las filas francesas rompió el cántaro de la heroína y que se conservó durante muchos años por María Josefa Malpesa, sobrina de nuestro personaje, a cambio de la cual recibió ésta, de por vida, una pensión de la Real Casa.

 

A pesar de ser parcialmente obviada por la historia, su hazaña es recordada por los bailenenses debido a una escultura situada a la entrada del municipio (imagen superior) y, curiosamente, también debido al escudo del municipio de Bailén, que muestra en su cuartel izquierdo el cántaro de María, agujereado por una bala de las tropas napoleónicas.

 

 

Bibliografía y fuentes

 

* Colección Jaén, pueblos y ciudades: Bailén, fascículo número 26, editado por el Diario Jaén, 1997.

 

* Artículo firmado en Málaga por José María Pulido Torres y publicado en el Programa de Festejos de la "Romería Alharilla 96", editado por la Cofradía de la Santísima Virgen de Alharilla, Porcuna (Jaén), 1996.

 

* http://www.andalucia.cc/adn/0598per.htm

Man Yu Fung

Man Yu Fung

Navegando por la red de redes, en busca de artistas actuales, me he tropezado, en el buen sentido de la expresión, con la obra de Man Yu Fung, una joven artista con doble nacionalidad (costarricense y china). Esta artista, pintora y poetisa, que presume orgullosa de ser autodidacta, es destacable por sus trabajos hiperrealistas. Sin embargo, algo llama la atención en sus pinturas, algo que parece estar casi exento en obras hiperrealistas de autores más conocidos (Richard Estes, Antonio López...): la expresión de sentimientos y la cercanía con el espectador.

 

Viendo sus pinturas, uno se da cuenta inmediatamente de su talento y de la fuerza que transmiten sus cuadros. Son cuadros naturalistas, bastante pasionales y vivos, con un exotismo orientalizante que los hace enigmáticos y místicos, reflejando en su mayoría una representación magistral de la mujer.

 

La imagen superior es una obra de Man Yu, titulada Sin sueño (2007), que pese a parecer una fotografía, está realizada en pastel sobre papel. En ella se observa a una mujer desnuda que yace acurrucada sobre su lecho, no luchando contra el insomnio – el título puede dar a equívocos – sino contra la soledad, contra las inquietudes de su vida, contra la propia existencia, contra sus ilusiones, contra sus sueños frustrados... todo ello reforzado por la posición fetal y el magnífico juego de luces y sombras, que nos llevan a introducirnos metafóricamente en el cuadro y a preguntarnos el porqué de los desvelos y el recogimiento de esta mujer.

 

Más información sobre la obra de esta artista en:

http://www.artelista.com/autor/2020823016734777-fung.html

Merda d'artista

Merda d'artista

Habiendo participado Piero Manzoni y Agostino Bonalumi en una exposición en la ciudad de Milán con poco éxito, tras intentar vender sus obras, Manzoni enfadado afirmó que los estúpidos burgueses milaneses sólo querían mierda, y que él mismo se la daría si eso era lo que querían.

Fue en el verano de 1961, cuando Piero Manzoni presentó en la Galería Pescetto de Albisola Marina su obra más célebre y, sin duda alguna, exitosa. Se trataba de 90 latas de conserva en cuyo interior había envasada “merda d’artista”, es decir, excrementos del propio Manzoni. Cada una de estas latas, debidamente numeradas, contenía 30 gramos de ‘esta materia’, conservada al natural, producida y enlatada en mayo de 1961. Esto es exactamente lo que Manzoni escribió en las etiquetas de los envases en italiano, francés, alemán e inglés, para que no cupiese duda del contenido, firmando además su obra.

El caso no es el único sorprendente, pues de años antes es conocido el caso de la Fontana de Marcel Duchamp, consistente en un urinario firmado, o las múltiples ocurrencias de Salvador Dalí, verdaderos precedentes de esta obra de Manzoni.  El precio de estas 90 latas correspondía, según el autor, al valor corriente del oro. Sin embargo, un comprador compró una de las latas por el “módico” precio de 124.000 euros.

Ahora bien, según palabras de Bonalumi, la obra no era sino una burla de su compañero y un fraude, pues en las codiciadas latas, que acabaron en prestigiosos museos y colecciones privadas de todo el mundo, no había heces, sino yeso. Al igual que hizo con los “excrementos”, Manzoni ofreció al público Aliento de artista y Sangre de artista, haciendo una crítica muy irónica al mercado artístico, que es capaz de comprar cualquier cosa que esté firmada.

Y es que, como se expresa en la página web del artista, "Todo cambia en el arte cuando es tocado por Manzoni”.

La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier

La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier

Tras varios meses de ausencia regreso con un artículo sobre una interesante exposición que he descubierto hace poco tiempo. Se trata de una exposición itinerante de pintura flamenca que está recorriendo España, mostrando a los amantes del arte una reducida colección de pinturas y grabados, mantenida por un gran coleccionista alemán afincado en España desde hace años, Hans Rudolf Gerstenmaier. En su colección cuenta con más de 150 obras de diversos autores y escuelas de pintura europea, destacando en gran medida las obras de pintura flamenca.

Durante treinta años, Gerstenmaier ha ido obteniendo estas obras pictóricas en casas de subastas, anticuarios y galerías, consiguiendo que estas obras, ya prácticamente olvidadas, no saliesen de España para formar parte de museos y galerías de arte del extranjero. Con ello, lo que este empresario y coleccionista alemán ha conseguido ha sido forjar una de las colecciones privadas de pintura más importantes del panorama artístico español.

La exposición itinerante alberga, aproximadamente, cuarenta y cinco obras, entre pinturas y grabados, de varios artistas flamencos de los siglos XVI-XVII, como Anton Van Dyck, Jacob de Becker, Hendrick Goltzius o Jan de Beer. El conjunto puede dividirse en varios grupos, marcados por la temática de las obras: temas religiosos, mitológicos, bodegones, paisajes, etc.

Para los interesados en la asistencia para contemplar estas obras, dicha exposición se encontrará entre los meses de enero y mayo de 2007 en las ciudades de Ciudad Real (Museo López-Villaseñor), Albacete, Toledo y Cuenca.

Espero que os guste.